DÍA 1: MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE
LIMA – BOGOTA
Presentación en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, para abordar el vuelo con destino a la ciudad de Bogotá. Recepción en el Aeropuerto Internacional El Dorado. Traslado al hotel. Almuerzo. Saldremos hacia el Santuario del Divino Niño, para asistir a la Celebración de la Santa Misa de Bienvenida. Traslado al hotel. Alojamiento.
DÍA 2: JUEVES 18 DE SETIEMBRE
ZIPAQUIRA – BOGOTA
Desayuno en el hotel. Saldremos hacia Zipaquirá, cuyo nombre significa ‘ciudad de nuestro Padre’ en lengua chibcha. En épocas precolombinas, en esta región se explotaban manantiales salinos para producir ‘panes de sal’, moneda fuerte con la que comerciaban los muiscas. Con el tiempo, la tecnología cambió y se empezaron a abrir socavones para extraer mayores cantidades de sal. Es uno de los Municipios más ricos en contenido turístico, con grandes atracciones arquitectónicas, arqueológicas y culturales como: La Catedral de Sal, obra arquitectónica construida en el socavón de una mina de sal de 180.mts de profundidad, centro religioso y uno de los santuarios católicos más celebres del país. Allí hay una pequeña capilla de los mineros en homenaje a la Virgen Nuestra Señora del Rosario de Guasá (esta palabra quiere decir ‘mina’ en chibcha. Recorreremos el Vía Crucis de Jesucristo con los altares hechos en sal. Almuerzo. Regreso al Hotel. Alojamiento.
DÍA 3: VIERNES 19 DE SETIEMBRE
BOGOTÁ
Desayuno en el Hotel. Salida hacia el Centro Histórico de Bogotá, iniciaremos un recorrido peatonal por la Plaza de Bolívar,y las calles cercanas, veremos edificios como el Capitolio Nacional, centro de la vida legislativa del país; la Casa de los Comuneros; la Casa de Nariño, sede de la Presidencia de la República; y visita panorámica de la Iglesia Museo de Santa Clara. Continuaremos para visitar el Museo de Oro, famoso por su exclusiva colección de más de 34,000 piezas de orfebrería de diversas culturas prehispánicas. Seguiremos la ruta de los 2.600 metros sobre el nivel del mar de la ciudad hasta los 3.152 metros, donde se encuentra el Cerro de Monserrate con el Santuario donde se venera la imagen del Señor Caído de Monserrate. Desde aquí tendremos la más hermosa vista de la ciudad de Bogotá. Almuerzo. Regreso al Hotel. Alojamiento.
DÍA 4: SÁBADO 20 DE SETIEMBRE
BOGOTÁ – CARTAGENA
Desayuno en el hotel. Visitaremos el Santuario del Divino Niño, ubicado en un barrio del sur de Bogotá, la devoción se debe a que en el año de 1935, cuando el padre salesiano Juan del Rizzo llegó al barrio Veinte de Julio, convencido de la importancia de honrar la infancia de Jesús, decidió encargar, en el almacén de arte religioso Vaticano del barrio La Candelaria, una imagen del infante que traslada a aquellos campos disponiéndose a propagar su devoción. Asistiremos a la Santa Misa de despedida. Almuerzo. Continuaremos para visitar El Exarcado Maronita Santa Rafqa de Colombia. A la hora oportuna traslado al Aeropuerto de Bogotá, para abordar el vuelo con destino a la ciudad de Cartagena. Recepción en el Aeropuerto De Cartagena. Traslado al Hotel. Alojamiento
DÍA 5: DOMINGO 21 DE SETIEMBRE
CARTAGENA
Desayuno en el hotel. Saldremos para realizar un recorrido panorámico por la ciudad de Cartagena de Indias, pasaremos por el área moderna de Bocagrande y Castillo Grande, luego los trasladarán para continuar el recorrido hacia barrio de Manga, donde podrán apreciar la vista del fuerte San Sebastián del Pastelillo, y además podrán ver casonas antiguas de inicios del siglo XX. También visitaremos la Catedral Santa Catalina de Alejandría, ubicada en el centro histórico de la ciudad de Cartagena de Indias, es la sede episcopal del Arzobispo de Cartagena de Indias, una de las sedes episcopales más antiguas del Nuevo Mundo. Continuaremos para visitar el Castillo de San Felipe de Barajas, con el que los españoles buscaban defenderse de los ataques ingleses en el siglo XVII. Traslado al Hotel. Almuerzo. Continuaremos para visitar el Cerro la Popa, el accidente geográfico más elevado de Cartagena de Indias. Los españoles que lo descubrieron en 1510 nunca se imaginaron ver una enorme galera que sobresalía del mar, por lo que lo llamaron cerro de la Galera, y a la cima, la popa de la galera, posteriormente, los antiguos cartageneros también lo llamaron Cerro de la Cruz por la cruz que lo corona. En su cima se encuentran una Iglesia y convento colonial de la Orden de Agustinos Recoletos construidos entre 1606 y 1611. Traslado al hotel. Cena y Alojamiento.
DÍA 6: LUNES 22 DE SETIEMBRE
CARTAGENA
Sistema Todo Incluido en el Hotel: Desayuno, Almuerzo y Cena, Snacks y Bebidas (De acuerdo a horarios específicos). Día libre para disfrutar de la playa o ciudad. Alojamiento.
DÍA 7: MARTES 23 DE SETIEMBRE
CARTAGENA – LIMA
Desayuno en el hotel. A la hora oportuna, traslado al Aeropuerto de Cartagena para abordar el vuelo con destino a la ciudad de Lima.