Rosario es una importante ciudad portuaria de Argentina, a 300 km al norte por el río Paraná desde la capital, Buenos Aires. El Monumento Nacional a la Bandera es un enorme complejo junto al río con un obelisco que conmemora el histórico primer izamiento de la bandera nacional durante la Guerra de Independencia de Argentina en el siglo XIX. En el Parque de la Independencia, el Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino exhibe una destacada colección de obras europeas y argentinas.
DÍA 01: Llegada a Córdoba y traslado al hotel.
DÍA 02: Desayuno en el hotel
Visita ciudad y alrededores
Ofrecemos realizar un paseo por la ciudad recorriendo los puntos más emblemáticos:
El monumento Nacional de la Bandera: la obra en su conjunto simboliza la nave de la Patria surcando las aguas del mar de la eternidad en procura de un destino glorioso.
La catedral: el santuario basílica catedral de nuestra señora del rosario es una basílica menor y catedral dedicada a la virgen del rosario. Es la sede episcopal del Arzobispado de rosario.
La plaza 25 de mayo, en su nombre alude a la fecha de la revolución de mayo (25Mayo de 1810) que condujo al establecimiento del primer gobierno local argentino en buenos aires. Antes de 1852, cuando se adopto este nombre se llamaba simplemente “Plaza Principal” o “Plaza de Armas”.
El teatro el circulo es uno de los principales teatros de opera de la ciudad de rosario se destacan por la condición acústica de su sala principal comienza la construcción en 1888, luego fue abandonada y finalmente se inaugura el 04 junio 1904.
El paseo del siglo es una parte del centro histórico de la ciudad de rosario comprende ocho cuadras en el microcentro, de la calle Córdoba desde Bv. Oroño al este, hasta las edificaciones históricas tanto publicadas como privadas con varias mansiones de familias acomodadas.
El Bv. Oroño con sus famosas mansiones y edificios de fines del siglo XIX un lindo lugar para caminar y apreciar su arquitectura.
El museo de bellas artes Juan Castagnino fue una donación a la municipalidad de Rosario de la Sra. Tiscornia de Castagnino en memoria de su ultimo hijo, Juan Bautista Castagnino, importante pintor, crítico de arte y coleccionistas rosarino. Fue abierto en 1936 pero su inauguración oficial como museo fue el 07 de diciembre de 1937.
Paraná con césped y arboles como pavimento para pedestres
El parque independencia fue el primer parque de la ciudad inaugurado el 01 enero de 1902, su origen se vincula a cuatro plazas públicas en la intersección de dos nuevos amplios bulevares, el Bv santafesino y el argentino (Actuales Bv. Oroño y Av. Pellegrini). as cuatro plazas se llaman “Independencia”
DÍA 03: Desayuno en el hotel
Dia libre.
DÍA 04: Desayuno en el hotel.
Traslado al aeropuerto de Córdoba, para tomar vuelo rumbo al próximo destino.